top of page

Eco-turismo

  • leonmicasaendescub
  • 1 nov 2016
  • 4 Min. de lectura

Centro de Ciencias Explora

Un espacio para que los niños aprendan divirtiéndose, Explora cuenta con seis salas temáticas de exhibiciones, pantalla Imax, auditorio, salones de actividades múltiples, aula de ciencia, además de ofrecer talleres y contar con servicios como cafetería. Ideal para pasar un día experimentando y aprendiendo en familia, y por supuesto aprovechando sus proyecciones en la pantalla Imax.

Ubicación horario:

Blvd. Francisco villa 202, la Martinica, 37500, Guanajuato. horario: tiempo máximo de permanencia 2 horas. Es el tiempo en que puedes ir a visitar el lugar. En imax “3D” martes a viernes 13:00 y 17:00 hrs, centro de ciencias: de martes a viernes de 9 a las 18 horas. sábado, domingo, días festivos y vacaciones escolares de 10 a 19 horas.

Costos: Adultos: $126 mxn,

Niños: $104 mxn, salas de museo y pantalla IMAX, martes a viernes 9:00 a 18:00 hrs (cierra lunes).

Parque Metropolitano

Área Natural Protegida con más de 337 hectáreas de las cuales el 85% pertenecen a la presa, en este lugar podrás disfrutar de paseos en lancha para conocer una hacienda que quedo sumergida, también podrás lanzarte de una tiro lesa, visitar la ciudad infantil o si prefieres puedes recorre el parque a caballo o en tren. En este lugar cada año se realiza el Festival Internacional de Globo Aerostáticos.

Ubicación: Prol. Blvd. Adolfo López mateos Nte. S/N, presa el palote 37130 León, Guanajuato.

Plaza de los fundadores

Al centro de la plaza se encuentra la Fuente de los Leones, uno de los principales símbolos de la ciudad y que fue agregada en 1976 cuando la ciudad cumplió su cuarto centenario. Cada uno de sus cuatro leones representa 100 años. Como este primer cuadro de la ciudad está cerrado al tránsito vehicular, es muy agradable pasear por sus portales, sentarse en una banca de la plaza y visitar los atractivos de los alrededores de la plaza.

Ubicación: Loma de los Fundadores, lomas de medina, 10000 León Guanajuato. no tiene horario especifico pero se recomienda visitar el lugar entre las horas 8:00 am a 10:00 pm. No tiene ningún costo para visitar el lugar.

Templo de san juan de dios

Ubicado en el barrio del mismo nombre, quizá no sea el templo más impresionante ni grande de la ciudad, sin embargo es el único que cuenta con un estilo churrigueresco. Se construyó por los frailes juaninos a un lado del hospital que entonces se ubicaba fuera de la Villa de León. Cuenta con dos torres, la más pequeña guarda un reloj que muestra impactos de balas recibidos durante la Revolución Mexicana.

Ubicación: calle rosas moreno 105, san juan de dios, 37370 León Guanajuato. no tiene horario especifico pero en ciertas recomendaciones se sugiere visitarlo entre las horas 8:00 am y 6.00 pm. No tiene costo visitar el lugar.

Arco triunfal de León

Éste es el símbolo de la ciudad y como tal vale la pena que te des una vuelta para tomarte la foto del recuerdo de tu visita a León. Ubicado en la Calzada de los Héroes, fue construido por el ingeniero Pedro Tejeda en 1896. El león original de cemento se localiza ahora en el Zoológico, y éste de bronce se agregó en 1958. La calzada es el paseo tradicional de la ciudad y además del arco, podrás observar ocho escultura de bronce más.

Ubicación: calz. De los héroes 104, centro, 37370 león, Guanajuato. No tiene horario se puede ir a visitar a cualquier hora. No tiene ningún costo para visitar el lugar.

Parque de los mártires del 2 de enero

La plaza principal de la ciudad que antes era conocida como Plaza de la Constitución, cambió su nombre después de un desafortunado hecho histórico ocurrido el 2 de enero de 1946. Ese día muchos ciudadanos perdieron la vida frente a las tropas del General Bonifacio Salinas por manifestar su desacuerdo ante las elecciones. Ahora es un pacífico jardín en donde podrás disfrutar de sus árboles, bancas y quiosco.

Ubicación: zona centro León Guanajuato. No tiene horario pero se recomienda visitar el lugar entre las horas 8:00 am a 10:00 pm. No tiene un costo para asistir al lugar es público.

Zona piel

León es reconocido a nivel mundial por sus productos en piel, principalmente calzado. Esta tradición inicia en 1654 pero es con la introducción del ferrocarril que da un gran salto. Conocida como ‘la capital de la piel y del calzado’ durante tu visita aprovecha para llevarte una chamarra, bolsa o zapatos. En toda esta sección de la ciudad podrás encontrar talleres, centros comerciales, hoteles, restaurantes e incluso un corredor turístico.

Ubicación: Avenida Hilario Medina S/N, Coecillo, 37219 León, Guanajuato. no tiene costo entrar, obvio que al comprar artículos los pagas. Horario no tiene horario fijo pero se sugiere ir entre las horas 9:00 am a 9:00 pm.

zona arqueológica el cóporo

En el sito encontrarás diferentes conjuntos arquitectónicos que están distribuidos tanto en la cima con laderas del cerro Cóporo, en cuya cima se encuentra un conjunto con 156 metros de altura. Considerado el sitio arqueológico más importante del estado, se estima que sólo se ha explorado 5% del área total. Al visitarlo notarás que en la parte de abajo se encontraban talleres y áreas domésticas, mientras que arriba los espacios ceremoniales.

Ubicación: Junto a san José del torreón, Guanajuato. Para entrar a su museo cuándo vas por parte de la escuela te cobran $50 y si vas de vista sin ir por parte de ninguna escuela te cobran aproximadamente entre $150 o $180, el coporo es un lugar arqueológico. Horario: no ay uno en específico pero se recomienda visitarlo entre las horas 8:00 am a 5:00 pm.

"The places of the city of Leon where there is ecology"

 
 
 

Comments


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Blogger - Black Circle
bottom of page